Cierran colegios electorales en Ecuador: comienza conteo de votos
Con el cierre de las urnas a las 17H00 (hora local) se da inicio al conteo de votos en las Juntas Receptoras del Voto, para ello se cuenta con la presencia 1.213 observadores nacionales y 480 internacionales.

Hasta las 13H00 (hora local) casi la mitad de los ecuatorianos había ejercido su voto (41 por ciento) con habilitaciones de mesas electorales en 39 países y altos índices de votantes en Estados Unidos, España e Italia, donde se concentran las mayores comunidades de ecuatorianos. Foto: CNE
13 de abril de 2025 Hora: 18:26
Tras una jornada electoral de diez horas en que prácticamente no se reportaron incidentes, Ecuador cerró sus urnas a las 17H00 (hora local) de este domingo en un ambiente de elevadas tensiones políticas, tras el estado de excepción decretado por el mandatario Daniel Noboa en provincias en que el voto no le resulta favorable, numerosas irregularidades durante su campaña y una crisis multidimensional -económica, de seguridad y en otros ámbitos- que no ha solucionado.
LEA TAMBIÉN:
CNE Ecuador reporta el sufragio del 41% de electores en segunda vuelta presidencial
De acuerdo con datos oficiales, más de 13.7 millones de ciudadanos ecuatorianos fueron habilitados para concurrir a las urnas y efectuar el voto ante dos modelos de nación: la continuidad de Daniel Noboa, que representa al partido ADN, la derecha y las reformas neoliberales, y el regreso del movimiento Revolución Ciudadana representado por la candidata Luisa González, con un programa de gobierno que abordaría las causas estructurales de la pobreza y la exclusión y la apertura de oportunidades para los sectores más humildes.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), alrededor de las 21H00 (hora local) ya se podrían dar resultados de las votaciones “sobre la base de una tendencia”. Al divulgar el cierre de urnas, la autoridad electoral recordó que solo ella entrega resultados oficiales de la votación.
Hasta las 13H00 (hora local) casi la mitad de los ecuatorianos había ejercido su voto (41 por ciento) con habilitaciones de mesas electorales en 39 países y altos índices de votantes en Estados Unidos, España e Italia, donde se concentran las mayores comunidades de ecuatorianos.
Con el cierre de las urnas a las 17H00 (hora local), dio inicio al conteo de sufragios por las Juntas Receptoras del Voto. El proceso fue seguido de cerca por un total de 1.213 observadores nacionales y 480 internacionales.
Fuentes locales refieren que la jornada se ha desarrollado de manera pacífica a lo interno, en medio de la militarización de espacios tras la declaratoria del estado de excepción.
Otros reportes señalan que transcurrían con normalidad las votaciones en otros países, a excepción de la exclusión del voto a los ecuatorianos residentes en Venezuela bajo la excusa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que resultaba muy caro, hecho que suscitó protestas de aquellos frente al consulado ecuatoriano en Caracas.
El Gobierno ha desplegado más de 48.000 miembros de las Fuerzas Armadas y al menos 57.000 efectivos de la Policía Nacional.
Asimismo, los medios locales han relatado una jornada con influencia de lluvias y a pocas horas de la jornada electoral el CNE reubicó al menos 24 recintos electorales.

En tanto, se han inscrito 47.484 delegados que ejercerán el control electoral por la Revolución Ciudadana, frente a 47.377 delegados que lo harán por ADN.
La candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía a que no interfieran en el proceso de escrutinio. Con ello, González subrayó la importancia de que se llevara adelante un proceso de transparencia electoral
La candidata criticó el reciente decreto de estado de excepción, argumentando que busca obstaculizar la movilización de los partidos durante el conteo de votos.
Autor: teleSUR - ahf - JDO
Fuente: Elena de Quito - CNE Ecuador - Agencias